El 4 de junio de 2020 la APS realizó un conversatorio entre sus socias y socios para analizar el documento de trabajo “El porvenir de la sociedad”, elaborado por integrantes de la misma asociación.
El encuentro fue coordinado por Violeta Franco, quien además hizo una presentación del documento de trabajo, puntualizando los elementos centrales del mismo. Elvio Segovia y Ana Samudio fueron comentaristas del documento y relacionaron con aspectos de la realidad paraguaya. Luego del debate entre las personas participantes José Galeano realizó una síntesis del conversatorio y de las reflexiones colectivas.
Los comentaristas invitados resaltaron la importancia de incorporar una perspectiva histórica en el contenido del documento dado que expone rasgos elementales en la práctica política y ciudadana, como el Estado patrimonialista, herencia que muestran que todavía existe cierta adhesión a un régimen autoritario.
Repararon en la importancia de evidenciar la falta de un sistema de protección social, y la falta de garantía del acceso a los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, por lo que resultan necesarios estos espacios como canales para elevar la voz de los que no están y se encuentran invisibilizadas.
Otro punto mencionado fue la propuesta de una reforma de Estado, lo que se relaciona con los bienes públicos, las políticas públicas, la participación ciudadana, y la capacidad de las instituciones públicas. En esta reforma es importante tener en cuenta a los gobiernos locales, departamentales y municipales, en especial a estos últimos, por su proximidad con la gente. En este marco además resultan fundamentales considerar las necesidades sociales, problemas sociales, de manera a dimensionar sus implicancias y alcances de los derechos colectivos desatendidos, así como las carencias esenciales omitidas.
Desde una perspectiva histórica, se nota la persistencia de ciertas prácticas vigentes como la mercantilización y partidización política de la oferta estatal, de la entrega de bienes y servicios, y de la distribución y mediación de los programas a nivel territorial.
El actual contexto de la pandemia del COVID-19 deja entrever la desarticulación de acciones entre las instituciones, como es el caso de los programas de contingencias –como Ñangareko-, que dan cuenta de la falta de una base de datos que brinde información inmediata, así como la poca participación de los municipios para generar datos que provea un mapeo de la comunidad, que permita conocer los grupos sociales que viven en la comunidad, ya que es importante para la organización territorial.
La pandemia también visibilizó la importancia de la inversión social, así como la necesidad de una optimización de los recursos y del presupuesto público. Se manifestó el caso del Ministerio de Salud, como caso en el que se pudo haber sostenido con fondos propios y no recurrir a préstamos. En tal sentido las autoridades no deben desconocer que el Estado cuenta con varias fuentes de financiamiento –como el FONACIDE–, al que se puede recurrir para el fortalecimiento de un sistema de salud deficitario.
Finalmente, entre los comentarios que hizo el auditorio, se resaltó la necesidad de analizar lo propuesto en el documento “el porvenir de la sociedad” desde la participación ciudadana, la lucha de los barrios carenciados, la participación de los jóvenes, considerando que allí donde existe una huerta comunitaria, una carta de resistencia, las ollas populares, y donde predominan los valores comunitarios, es en ese contexto que se viene gestando una sociedad y un porvenir diferente.